SIPE

En Colombia, los aportes parafiscales son una obligación legal para muchos empleadores. Estos recursos no solo cumplen una función recaudatoria, sino que también fortalecen programas sociales, educativos y laborales. Entender qué son, cómo se calculan y quiénes deben pagarlos es clave para mantener tu empresa al día con la ley.

¿Qué son los aportes parafiscales?

Los aportes parafiscales en Colombia son contribuciones obligatorias que hacen los empleadores con el objetivo de financiar entidades que promueven el bienestar del trabajador y su familia. A diferencia de los impuestos generales, estos recursos tienen un destino específico.

¿Para qué sirven los aportes parafiscales?

Los aportes parafiscales se destinan principalmente a:

  • Educación (a través del SENA)
  • Bienestar familiar (mediante el ICBF)
  • Recreación y cultura (a través de las cajas de compensación familiar)

Estas entidades utilizan los recursos para ofrecer programas de formación, subsidios, servicios de atención a la infancia, entre otros.


¿Quiénes deben pagar los aportes parafiscales?

En general, los responsables son:

  • Empleadores del sector privado
  • Personas naturales con trabajadores a su cargo
  • Entidades sin ánimo de lucro con empleados

Es importante tener en cuenta que los trabajadores independientes no están obligados a pagarlos, a menos que actúen como empleadores.


¿Qué entidades reciben los aportes?

EntidadPorcentajeFinalidad
SENA2% del salario base de cotizaciónFormación profesional
ICBF3% del salario base de cotizaciónProtección de la niñez y bienestar familiar
Cajas de Compensación Familiar4% del salario base de cotizaciónSubsidios, recreación, salud y cultura

¿Cómo se calculan los aportes parafiscales?

Los aportes se calculan sobre el salario mensual devengado por el trabajador. Se toma como base el salario sin incluir bonificaciones no salariales ni viáticos no constitutivos de salario.

Ejemplo de cálculo:

Supongamos un empleado que devenga $2.000.000 mensuales.

EntidadPorcentajeValor a pagar
SENA2%$40.000
ICBF3%$60.000
Caja de Compensación4%$80.000
Total mensual9%$180.000

¿Cuándo se deben pagar?

El pago debe realizarse mensualmente, a más tardar en las fechas establecidas por el calendario de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). No cumplir con estos plazos puede generar sanciones, intereses y pérdida de beneficios tributarios.


¿Qué pasa si no se pagan?

Omitir el pago de los aportes parafiscales puede acarrear consecuencias graves para el empleador:

  • Multas e intereses moratorios
  • Embargos
  • Impedimentos para contratar con el Estado
  • Procesos judiciales por evasión

Además, afecta directamente a los trabajadores, ya que pueden quedar sin acceso a servicios esenciales como capacitación, subsidios o programas de bienestar familiar.


Recomendaciones para cumplir con esta obligación

Para evitar errores y sanciones, es clave seguir estas recomendaciones:

  1. Verifica mensualmente la nómina y los salarios base de cotización.
  2. Utiliza un software contable confiable que integre la liquidación de aportes.
  3. Paga a través de la PILA en las fechas correspondientes.
  4. Guarda los soportes de pago, ya que pueden ser requeridos por entidades de control.

Conclusión

Los aportes parafiscales en Colombia son un compromiso legal y social. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de contribuir activamente al desarrollo del país y al bienestar de quienes hacen parte de tu equipo de trabajo. Llevar una contabilidad organizada y contar con herramientas tecnológicas adecuadas facilitará el cumplimiento oportuno de esta obligación.